quinta-feira, 19 de julho de 2018
quarta-feira, 20 de setembro de 2017
domingo, 3 de setembro de 2017
sábado, 10 de junho de 2017
terça-feira, 25 de abril de 2017
segunda-feira, 20 de março de 2017
1º Encontro Regional para a Comunidade Portuguesa e Luso-Venezuelana no Estado Anzoátegui
No sábado 12 de Março, mais de 120 pessoas do Estado
Anzoátegui assistiram ao 1º Encontro
Regional para a Comunidade Portuguesa e Luso-Venezuelana no Estado Anzoátegui em ocasião do Dia
Internacional da mulher/ ONU)
O momento foi propício para
que mais de uma centena de presentes
debatessem sobre o “Associativismo português na Venezuela” (diferentes Associações e clubes na Venezuela, características dum líder
associativo, crise do associativismo e apoios do Estado Português para o
Associativismo na Venezuela) na palestra Lic. Fernando
Campos, Conselheiro das Comunidades Portuguesas pela área consular
oriente; outro painel liderado pelo
Dr. Rainer Sousa, Cordenador do Ensino de
Português na Venezuela, “A língua portuguesa” (Diferentes Instituições para o ensino do português na Venezuela.
Aprender o português no estado Anzoátegui e as suas equivalências académicas em
Portugal) e o último
painel “A portugalidade e a cidadania portuguesa no Estado
Anzoátegui” (Orgulho de ser português) foi realizado
pela Dra. Maria de Lourdes de Almeida, Presidente da "Associação
Mulher Migrante Luso Venezuelana" (MM-VE) e Conselheira das Comunidades Portuguesas.
A Comissão Regional no Estado Anzoátegui
da "Mulher Migrante Luso Venezuelana"
tomou posse publicamente entre os
presentes e foi juramentada nas suas funções associativas em prol da defesa da
mulher portuguesa na Venezuela pela Direção nacional, no salão Bucare do hotel Punta
Palma em Anzoátegui.
Também estiveram presentes as autoridades portuguesas através do cônsul Honorario de Portugal
em Barcelona, Rui Pereira Gomes, o cordenador do ensino do português na Embaixada de Portugal
na Venezuela, Dr. Rainer Sousa, Meios de comunicação social de caracas Agencia Lusa e do
Estado Anzoátegui.
O movimento associativo luso- anzoatiguense,
fez-se representar pelos órgãos sociais do CENTRO SOCIAL
PORTUGUÊS, da fundação nossa Senhora de
Fátima e do GRUPO folclórico DANÇAS E CANTARES DE
PORTUGAL, liderados pelo seu Presidente RUI PEREIRA GOMES.
A recente Delegada Principal
da Comissão Regional em Anzoátegui, RAQUEL GONÇALVES DE FREITAS, constituiu a sua
equipa e em coletivo aceitaram o desafio proposto por Milú de Almeida
(Presidente nacional e Conselheira das Comunidades Portuguesas).
O Cônsul Honorario de Portugal em Barcelona, Rui Pereira Gomes fez entrega à Associação
Mulher Migrante Luso-Venezuelana nas mãos da Presidente Milu de Almeida e demais corpos da
Direção de um livro encadernado que contém 480 formulários de pré-inscrição para o curso de
Português no Estado Anzoátegui, sendo feita uma promessa pela Associação que nos próximos
meses abrirá o curso de Língua e Cultura Portuguesas no Estado Anzoátegui.
A rede “Mulher Migrante”
encontra-se presente em 13 países no mundo. A associação luso-venezuelana foi
criada em 2012 após o 1º congresso nacional da mulher portuguesa na Venezuela e
contou com a presença de Rita Gomes (Presidente da “Mulher Migrante” em
Portugal) e de Manuela Aguiar (fundadora da “Mulher Migrante” Internacional e
ex-secretária de Estado às comunidades portuguesas).
contacto@mulhermigrante.org.ve
instagram: mulhermigrantve
sábado, 4 de março de 2017
11 DE MARZO - Encuentro Regional Estado Anzoátegui
La Asociación "Mujer Migrante Luso-Venezolana", el Consulado de Portugal en Barcelona y el movimiento asociativo del Estado Anzoátegui te invitan al
1º Encuentro Regional de la Comunidad Portuguesa y Luso-Venezolana en el Estado Anzoátegui y a la juramentación de la 1ª Comisión Regional en en Estado Anzoátegui, el sábado 11 de Marzo a las 02:30 pm
Con ocasión del DÍA INTERNACIONAL DEL LA MUJER
■ Asociativismo en el Estado Anzoátegui
■ Estudiar el portugués en Venezuela y Anzoátegui, sus equivalencias académicas en Portugal
■ La portugalidad, Orgullo portugués en Venezuela
■ Juramentación de la Comisión Regional de Mujer Migrante Luso-Venezolana en Barcelona
Entradas | Para asistir al evento, pueden contactar: 0412-3297785, contacto@mulhermigrante.org.ve. Se reserva el derecho de admisión.
Anzoátegui - Barcelona - HOTEL PUNTA PALMA - SALÓN BUCARE
Contacto prensa:
domingo, 19 de fevereiro de 2017
Anzoátegui: 1º Encontro regional para a comunidade portuguesa e luso-venezuelana
sexta-feira, 20 de janeiro de 2017
segunda-feira, 16 de janeiro de 2017
Punto Fijo, Estado Falcón, 13/14 Enero
quarta-feira, 11 de janeiro de 2017
quinta-feira, 22 de dezembro de 2016
segunda-feira, 12 de setembro de 2016
quarta-feira, 7 de setembro de 2016
evento punto fijo
cualquier información adicional los siguientes contactos:
[+58] (0)412-3297785 (celular), contacto@mulhermigrante.org.ve.
|
sexta-feira, 2 de setembro de 2016
para mayor información:
- Presidenta: Milú de Almeida, 0412-3297785, contacto@mulhermigrante.org.ve
- Consulesa de Portugal en Margarita: Gloria Santos, 0424-8577327,consuladomargarita@hotmail.com
quarta-feira, 31 de agosto de 2016
para mayor información:
- Presidenta: Milú de Almeida, 0412-3297785, contacto@mulhermigrante.org.ve
- Consulesa de Portugal en Margarita: Gloria Santos, 0424-8577327,consuladomargarita@hotmail.com
sexta-feira, 3 de junho de 2016
domingo, 8 de maio de 2016
8 de Mayo, DIA DE LAS MADRES
![]() |
En Venezuela, el
segundo domingo de mayo es el Día de las madres, aunque la historia nos muestra
que el primer registro que se tiene de un día dedicado a enaltecer la labor de
la madre en nuestro país data del 24 de Mayo de 1921 en Valencia,
estado Carabobo, donde por iniciativa del Dr. Jesús María Arcay Smith, Presidente de una Asociación llamada "Caridad
y Concordia", quien logró que este día fuera oficializado por el Concejo
Legislativo.
Más tarde Ochenta y Dos (82) Concejos Municipales
de Venezuela, decretaron por igual esta celebración, hasta que en el año 1924
una ley del Congreso Nacional decretaba la celebración anual en todo el
territorio Nacional de lo que se llamó "EL DÍA DE LAS TRES MADRES", en honor a nuestras madres, a María madre de Dios y la madre patria,
este dato es poco conocido por nosotros.
Así mismo, esta celebración fue adaptándose a las
festividades internacionales, y terminó perdiendo su nombre original, por eso
hoy día se conoce simplemente como el "Día de la Madre", fecha que se
dedica de distinta manera a honrar a nuestras madres.
|
quinta-feira, 5 de maio de 2016
domingo, 1 de maio de 2016
01 de Maio. Dia das Mães.
Dia das Mães, também
designado de Dia da Mãe, é uma data comemorativa em que se homenageia a mãe e a
maternidade.
Em Portugal, o
Dia da Mãe é comemorado no primeiro domingo de Maio, seguindo a tradição da
Igreja Católica que neste mês celebra Santa Maria, Mãe de Jesus (em particular
Nossa Senhora de Fátima), embora durante muitos anos tivesse sido comemorado no
dia 8 de Dezembro, dia da Nossa Senhora da Conceição.
quarta-feira, 20 de abril de 2016
![]() |
A Revolução de 25 de Abril, denominada por alguns Revolução dos Cravos, refere-se a um período da história de Portugal resultante de um movimento social, ocorrido a 25 de abril de 1974, que depôs o regime ditatorial do Estado Novo, vigente desde 1933, e iniciou um processo que viria a terminar com a implantação de um regime democrático e com a entrada em vigor da nova Constituição a 25 de abril de 1976, com uma forte orientação socialista na sua origem. |
domingo, 20 de março de 2016
“Mulher Migrante” Nueva Esparta realizó su 1ª labor de beneficencia
Las delegadas de la comisión regional en
Margarita de la asociación nacional “Mulher Migrante”
LusoVenezolana (MMve) realizó su 1ª campaña benéfica y entregaron su 1º
donativo a la asociación “Ayúdame a lograrlo”.
La comisión regional en Margarita liderada por su delegada regional principal
Gloria Santos, acompañada por las delegadas Filomena de Jesús, Custodia
Pinheiro, Carla Pereira y Anabel Soares donaron a niños y ancianos: Ropa,
colchonetas, diferentes tipos de alimentos y artículos de higiene personal.
La labor social fue organizada en ocasión del “Día nacional del padre” en
Portugal (todos los años el 19/03).
La asociación nacional “Mulher Migrante”
LusoVenezolana (MMve) fue creada en noviembre 2012 durante el 1º congreso
nacional de las mujeres portuguesas en Venezuela. Las delegadas de la comisión regional en Nueva
Esparta fueron juramentadas en acto público el sábado 28 de noviembre 2015
ante más de 150 personas en el Centro Social LusoVenezolano de Margarita
durante el 1º encuentro regional de la comunidad portuguesa en Nueva Esparta.
TODAS
LAS FOTOS | www.facebook.com/MulherMigranteVenezuela
ORGANIZACIÓN | Comisión regional en Nueva Esparta de “Mulher Migrante” | Centro
Social LusoVenezolano | Calle 12 de Octubre, Los Chacos, Parroquia Aguirre,
Municipio Maneiro, Los Robles, Isla de Margarita | contacto@mulhermigrante.org.ve
CRÉDITOS
FOTOS | © Gloria Santos | MM Margarita
APOYOS INSTITUCIONALES | Viceministerio para las Comunidades
Portuguesas (SECP), el Instituto Camões en
Venezuela, el Consulado de Portugal en Margarita, el movimiento asociativo luso-margariteño
y la red nacional de medios lusos, periodistas portugueses y comunicadores
sociales lusovenezolanos (CSLusoVen)
Para más información
podrán contactar directamente:
■ Comisión regional en Margarita
de la asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana: margarita@mulhermigrante.org.ve
terça-feira, 15 de março de 2016
Margarita: “Ayúdame a lograrlo” (Día del Padre en Portugal)
Las delegadas de la comisión regional en Margarita
de la asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana (MMve) y el movimiento asociativo luso
en el estado Nueva Esparta te invitan al:
Día del Padre en Portugal: “Ayúdame a lograrlo”
■ Labor social y
donativos al “Centro Terapéutico” de Margarita
■ Sábado 19 de marzo 2016
■ Organización: Comisión regional en Margarita de
la asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana
ENTRADAS | Para asistir: Gloria Santos (delegada regional principal), 0424-8577327, margarita@mulhermigrante.org.ve. Se reserva el derecho de admisión.
MARGARITA | Comisión
Regional de “Mulher Migrante” en Nueva Esparta | Centro Social
LusoVenezolano | Calle 12 de Octubre, Los Chacos, Parroquia Aguirre, Municipio
Maneiro, Los Robles
APOYOS INSTITUCIONALES | Viceministerio para las Comunidades
Portuguesas (SECP), el Instituto Camões en Venezuela, el Consulado de
Portugal en Margarita, el movimiento asociativo luso-margariteño y la red
nacional de medios lusos, periodistas portugueses y comunicadores sociales
lusovenezolanos (CSLusoVen)
Para más información
podrán contactar directamente:
■ Comisión regional en Margarita
de la asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana: margarita@mulhermigrante.org.ve
segunda-feira, 14 de março de 2016
Mérida: 1º debate público “Hablemos de nosotras”
Las delegadas de la comisión regional en Mérida de
la asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana y el movimiento asociativo luso en el estado
Mérida te invitan al 1º debate público
de la mujer lusovenezolana “Hablemos de nosotras”, el sábado 19 de marzo a
las 09:00 am
Mes Internacional de la Mujer
■ Conversatorio con la ginecobstetra Dra. Jeannette de Faria
■ Presentador: Carlos Marques
■ Organización: Comisión regional en Mérida de la
asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana
ENTRADAS | Para asistir al 1º debate para todo el
público, pueden contactar: Katherine Vieira (delegada regional), 0414-9527979, merida@mulhermigrante.org.ve. Se
reserva el derecho de admisión.
MÉRIDA | Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA) | Biblioteca
| Avenida Alberto Carnevali, sector “La Hechicera”
APOYOS INSTITUCIONALES | Viceministerio para las Comunidades
Portuguesas (SECP), el Instituto Camões en Venezuela, el
movimiento asociativo luso-merideño y la red nacional de medios lusos,
periodistas portugueses y comunicadores sociales lusovenezolanos (CSLusoVen)
Para
más información podrán contactar directamente:
■ Delegada regional: Katherine Vieira, 0414-9527979
■ Coordinador técnico regional: Carlos Marques, 0414-7172180
■ Comisión regional en
Mérida de la asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana: merida@mulhermigrante.org.ve
quinta-feira, 10 de março de 2016
Falcón: 1º curso certificado de lengua y cultura portuguesa
La asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana y su Comisión Regional en Falcón te invitan a pre-inscribirte para evaluar la apertura del 1º curso certificado de lengua y cultura portuguesa en Falcón
Aprender el portugués: Un idioma de futuro
■ Enseñanza del idioma
portugués como lengua extranjera para hispanohablantes
■ Grupos de adolescentes
(de 12 a 17 años) y de adultos (+ de 18 años)
■ Curso de 60 horas (3
horas de clases por semana)
■ Programa académico del
“Cuadro Europeo Común de Referencia para las Lenguas, Aprendizaje, Enseñanza y
Avaluación” (QECR/QUAREPE)
■ Presentación
a los exámenes oficiales y certificados del “Centro de Avaluación del Portugués
Lengua Extranjera” (CAPLE) de la Universidad de Lisboa (Portugal)
Pueden hacer sus preguntas aquí donde recibirán respuestas directamente por
los profesores de portugués: http://goo.gl/iKlEkM
INSCRIPCIONES | Pueden contactar: 0414-6945700, 0424-6299262, falcon@mulhermigrante.org.ve
ORGANIZACIÓN | Comisión Regional en Falcón
de la asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana (MMve)
APOYOS INSTITUCIONALES | Viceministerio para las Comunidades
Portuguesas (SECP),
Consulado-general de Portugal en Valencia del Rey (CGval),
Instituto Camões en
Venezuela, Centro Portugués en Punto Fijo, los grupos folclóricos lusos en la
península de Paraguaná “Encantos de Portugal”, “Filhos dos Imigrantes” y “Nova Geração”, y la
red nacional de medios lusos, periodistas portugueses y comunicadores sociales
lusovenezolanos (CSLusoVen)
Para
más información podrán contactar directamente:
■ Embajada de Portugal en
Venezuela: Rainer Sousa, 0212-2679766,
rainer.sousa@camoes.mne.pt
■ Presidenta nacional: Milú de Almeida, 0412-3297785, contacto@mulhermigrante.org.ve
■ Presidenta nacional: Milú de Almeida, 0412-3297785, contacto@mulhermigrante.org.ve
terça-feira, 8 de março de 2016
Mes Internacional de la Mujer: Concierto de mujeres fadistas portuguesas
La asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana (MMve) y
el Centro Portugués en Caracas te invitan al concierto de mujeres fadistas portuguesas y a la inauguración de la
exposición “Lenços dos Namorados” el jueves 17 de marzo a las 05:00 pm
Mes Internacional de la Mujer
■ Concierto de fados con mujeres fadistas portuguesas acompañadas por la
agrupación “Guitarras de Lisboa” de Maracay
■ Inauguración de la exposición “Lenços dos
Namorados: El patrimonio popular del amor portugués”
■ Organización: Asociación nacional “Mujer Migrante”
LusoVenezolana
ENTRADAS | Para asistir al concierto y a la
inauguración de la exposición, contactar: Milú de Almeida (Presidenta
nacional), 0412-3297785, contacto@mulhermigrante.org.ve. Se reserva el derecho de admisión.
CARACAS | “Cantinho da Cultura” | Centro Portugués | Avenida
Luis de Camões, urbanización Macaracuay, municipio Sucre, Distrito Capital,
Caracas
APOYOS INSTITUCIONALES | Viceministerio para las Comunidades
Portuguesas (SECP), Instituto Camões en Venezuela, Centro Portugués en
Caracas, el movimiento asociativo lusovenezolano y la red nacional de medios
lusos, periodistas portugueses y comunicadores sociales lusovenezolanos (CSLusoVen)
Para
más información podrán contactar directamente:
■
Las historias de amor en Portugal quedaron durante decenios bordadas en los “Lenços
de Namorados” (pañuelos de enamorados o pañuelos de pedido) y no solo los
amores están en estas obras de artesanía, también bodas y rupturas. El amor es
así, dura lo que dura, y los pañuelos son así, testigos que sobrepasan la
existencia de los sentimientos.
■
Los “Lenços de Namorados” eran, según la tradición del Minho (norte de
Portugal), pañuelos bordados con el cuidado que el latido del corazón ponía en
las manos de las chicas en edad de casar. La señorita bordaba su pañuelo a
partir de un paño de lino fino confeccionado por ella o a partir de un pañuelo
de algodón que adquiría en el mercado. Después de bordado, el pañuelo iba a las
manos del elegido y dependía de si este lo usaba en público o no. Así podría
empezar el inicio de una relación amorosa. A todos los pañuelos les
corresponden historias de amores felices o menos dichosas, pasiones abrumadoras
o simples fulgores momentáneos, retratados en los diseños policromáticos
bordados sobre la blancura del lino.
■
Exposición de 14 cuadros de 70 cm x 90 cm con pañuelos de enamorados originales
bordados a mano
sexta-feira, 4 de março de 2016
Nueva Esparta | Día del Padre en Portugal: “Ayúdame a lograrlo”
Las delegadas de la Comisión Regional en Nueva
Esparta de la asociación nacional “Mulher Migrante” LusoVenezolana (MMve)
organizarán:
Día del Padre en Portugal: “Ayúdame a lograrlo”
■ Labor social y
donativos al “Centro Terapéutico” de Margarita
■ Sábado 19 de marzo 2016
MARGARITA | Comisión
Regional de “Mulher Migrante” en Nueva Esparta | Centro Social
LusoVenezolano | Calle 12 de Octubre, Los Chacos, Parroquia Aguirre, Municipio
Maneiro, Los Robles
Para más información
podrán contactar directamente:
terça-feira, 1 de março de 2016
Caracas/Miranda: 3ª tertulia luso-femenina de las Compañeras de “Chá & Café”
Las delegadas de la comisión regional en
Caracas/Miranda de la asociación nacional “Mujer Migrante” LusoVenezolana, la red
consular portuguesa en Venezuela y el movimiento asociativo luso en el Distrito
Capital y el estado Miranda te invitan a la 3ª tertulia luso-femenina de las Compañeras de “Chá & Café” el miércoles
9 de marzo a las 04:30 pm
Día Internacional de la Mujer
■ Conversatorio con la modelo Jennifer Barreto-Leyva: “Autoestima de la mujer: ¡La belleza está
en todo!”
■ Taller de belleza para las mujeres presentes con
la estilista Fátima da Costa y la maquilladora Marbelia Fernández de Guzmán
■ “La vida nacional gira entorno de una
taza” (Ernesto Belo Redondo, periodista portugués)
■ Presentadora: Rosalba Figueira
■ Organización: Compañeras de “Chá & Café” y comisión
regional en Caracas/Miranda de la asociación nacional “Mujer Migrante”
LusoVenezolana
ENTRADAS | Para asistir a la tertulia, pueden
contactar: Mimí Coelho (delegada regional principal), 0414-2159097, caracasmiranda@mulhermigrante.org.ve. Se reserva el derecho de admisión.
CARACAS | Salón “A Nau” | Centro Portugués | Avenida Luis de
Camões, urbanización Macaracuay, municipio Sucre, Distrito Capital, Caracas
APOYOS INSTITUCIONALES | Viceministerio para las Comunidades
Portuguesas (SECP), Instituto Camões, y la red nacional de medios lusos, periodistas
portugueses y comunicadores sociales lusovenezolanos (CSLusoVen)
Para
más información podrán contactar directamente:
■ Delegada regional principal: Mimí Coelho (delegada regional principal), 0414-2159097, caracasmiranda@mulhermigrante.org.ve
■ Coordinadora técnica
regional: Rosalba
Figueira, 0414-2306458, 0412-8214975
Jennifer
Barreto-Leyva es top
modelo. Pionera del mundo de talla grande en Hispanoamérica. Venezolana.
Abogada y Periodista especializada en el área de Discriminación Aspectista. Se
ha dedicado desde 1997 a la incansable lucha de demostrar que ser de talla
grande y no tener el riguroso 90-60-90 no es una limitante para ser una mujer
bella y exitosa, pionera a nivel mundial en representación de los latinos en el
movimiento en pro a lo real. Es la primera latinoamericana en participar en el
Miss Universo para mujeres de talla grande, resultando ganadora del voto del
jurado y voto popular. Pionera en el modelaje de tallas grandes en
Hispanoamérica, responsable de abrir este mercado. Esta diva justiciera, dedica
sus días a ayudar a miles de personas, brindando de manera personalizada, responsable
y gratuita orientación profesional sobre cómo manejar los problemas de
autoestima, discriminación, moda y sobrepeso. Es la primera latina en aparecer
en Vogue Curvy como portada, directora y editora de la primera revista en la
historia de los medios de comunicación dedicada exclusivamente al público
hispano-parlante de tallas grandes “Belleza XL” (www.bellezaxl.com), conductora y productora general del primer
espacio en TV en Latinoamérica dedicado a moda y autoestima para gente de talla
grande en el magazine "Ellas y sus noches" en Puerto Rico. Primera
latina nominada a los Plus Size Awards como mejor modelo de tallas grandes. Su
trabajo celebrado por verdaderas autoridades del tema, como Franca Sozzani, editora
en jefe de Vogue Italia, y Cristina Saralegui. Definida por el Trinidad
Guardian como la “Perfecta mujer de talla grande”. Nombrada por la revista
Cosmopolitan como una de las 6 latinas cambiando los paradigmas de belleza en
el mundo y por el Diario Noticias 24 como una de las personas más influyentes
en el mundo. Actualmente también se desempeña como bloguera para el Huffington
Post. Embajadora y vocera contra el bullying.
Subscrever:
Mensagens (Atom)